Observación. Ese es nuestro punto de partida.
La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.
Sólo desde la profunda observación del entorno y de los cambios que en este se producen se puede definir el camino a seguir.
Este es el primer paso a seguir en nuestro proceso de “análisis”.
El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque del análisis de los mercados. En un sentido general, es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período.
Cuando comenzamos nuestra labor de análisis de tendencias, estudiamos tanto las tendencias del consumidor, como las tendencias del sector en cuestión. Somos muy conscientes de que ambas han de ir de la mano, ambas son vitales para nuestro DBI.
¿Qué queremos ser de mayor?, esa es la gran pregunta que nos hacemos y haremos cuando comencemos a trabajar con tu compañía.
¿Cuál es el objetivo de tu compañía para los próximos 2 años? Y ¿El de tu departamento?
Queremos y necesitamos saber todo. Hablamos de objetivos a corto, medio y largo plazo. De la compañía en sí, no sólo del departamento de marketing y ventas.
Nuestro punto de partida siempre va a estar basado en tres líneas:
MÁS COSAS QUE VENDER
MÁS FORMAS DE VENDER
MÁS REPETICIÓN DE VENTA.
En función del punto en el que se encuentre tu producto/marca. Fijaremos una u otra forma de avanzar.
La elección y convivencia de los activos digitales es la clave para conseguir la digitalización de la compañía.
Estas son las primeras preguntas que nos hacemos y compartiremos contigo para poder seguir avanzando en nuestro proceso de trabajo.
¿Cuál es el objetivo de tu web?
¿Para qué se ha desarrollado?
¿En qué basas tu Social Media?
¿Cuál es el principal activo de tu Social Media?
¿Sabes cómo se comporta tu target cuando está en itinerancia?
¿Qué es para ti el Digital Marketing?, ¿Cuál es tu principal activo?
No todo sirve para todo, ni hay que hacer todo lo que marquen “las modas”.
Y como punto final, éste es el resultado de todo lo anteriormente comentado. Aquí vamos a definir realmente qué necesita tu compañía, por dónde debemos empezar, en qué plazos debemos hacerlo.
Veremos si realmente necesitas optimizar tu web, o si hay que hacer un esfuerzo extra en tu comunicación en entornos sociales, o si tu estrategia de email marketing cumple con los objetivos de este medio…
Es decir, fijamos puntos de mejora en plazos para conseguir los objetivos que la compañía se ha marcado.